ROCA CORA
LA ESCENOGRAFÍA ARGENTINA
EUDEBA

Páginas: 168
Tamaño: 16.0 x 23.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789502334028

Una investigación de los orígenes de la escenografía argentina, considerando los antecedentes culturales e históricos del país. Toma como punto de partida los rituales indígenas en América, en los que el teatro y la danza nacen de mitos originarios. Con la llegada de Colón en 1492, el Imperio español impone su cultura, incluyendo el arte teatral. La autora destaca la fundación de las primeras salas teatrales en Buenos Aires, como La Ranchería, establecida en 1783, que introdujo necesidades escénicas primitivas. Aunque inicialmente concentrado en la capital, el teatro se extiende a las provincias a mediados del siglo XIX. El análisis se organiza en períodos históricos: hispánico, criollo, constitucional, inmigratorio y fundacional. Los testimonios de la primera generación de discípulos de Rodolfo Franco profundizan en su legado y el estado actual de la escenografía en Argentina.

LA ESCENOGRAFÍA ARGENTINA

$29.000,00
LA ESCENOGRAFÍA ARGENTINA $29.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Lema Libros Sobremonte 617 Río Cuarto, Córdoba. Horarios de atención: Lunes a Viernes: 8:30hs a 12:30hs y de 16:30 a 20:30hs. Sábados: 9:00hs a 13:00hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

ROCA CORA
LA ESCENOGRAFÍA ARGENTINA
EUDEBA

Páginas: 168
Tamaño: 16.0 x 23.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789502334028

Una investigación de los orígenes de la escenografía argentina, considerando los antecedentes culturales e históricos del país. Toma como punto de partida los rituales indígenas en América, en los que el teatro y la danza nacen de mitos originarios. Con la llegada de Colón en 1492, el Imperio español impone su cultura, incluyendo el arte teatral. La autora destaca la fundación de las primeras salas teatrales en Buenos Aires, como La Ranchería, establecida en 1783, que introdujo necesidades escénicas primitivas. Aunque inicialmente concentrado en la capital, el teatro se extiende a las provincias a mediados del siglo XIX. El análisis se organiza en períodos históricos: hispánico, criollo, constitucional, inmigratorio y fundacional. Los testimonios de la primera generación de discípulos de Rodolfo Franco profundizan en su legado y el estado actual de la escenografía en Argentina.