MATTHIAS GIRKE
CAMINO MEDITATIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA MEDICINA ANTROPOSÓFICA
ANTROPOSOFICA

Páginas: 194
Tamaño: 15.0 x 23.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876822169

La pregunta respecto al desarrollo ético-espiritual en el arte de curar, vive como una profunda necesidad de significado y humanidad en una medicina cada vez más orientada hacia la tecnología. Se desarrolla en relación con la búsqueda de las fuentes para fortalecer la profesión, y con el deseo de una profundización de las fuerzas terapéuticas. Hace 100 años, este deseo dio lugar a las correspondientes preguntas a Rudolf Steiner, quien luego -al finalizar el Congreso de Navidad de 1923/24- impartió un curso con indicaciones para la profundización meditativa del arte de curar y lo continuó en Pascua de 1924. Desde entonces, estas indicaciones forman parte del patrimonio meditativo de la Sección Médica de la Escuela Superior Libre para las Ciencias Espirituales y constituyen una fuente de inspiración para el trabajo práctico-terapéutico, pero también para el trabajo científico de la medicina antroposófica.

CAMINO MEDITATIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA MEDICINA ANTROPOSÓFICA

$27.500,00
CAMINO MEDITATIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA MEDICINA ANTROPOSÓFICA $27.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Lema Libros Sobremonte 617 Río Cuarto, Córdoba. Horarios de atención: Lunes a Viernes: 8:30hs a 12:30hs y de 16:30 a 20:30hs. Sábados: 9:00hs a 13:00hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

MATTHIAS GIRKE
CAMINO MEDITATIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA MEDICINA ANTROPOSÓFICA
ANTROPOSOFICA

Páginas: 194
Tamaño: 15.0 x 23.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876822169

La pregunta respecto al desarrollo ético-espiritual en el arte de curar, vive como una profunda necesidad de significado y humanidad en una medicina cada vez más orientada hacia la tecnología. Se desarrolla en relación con la búsqueda de las fuentes para fortalecer la profesión, y con el deseo de una profundización de las fuerzas terapéuticas. Hace 100 años, este deseo dio lugar a las correspondientes preguntas a Rudolf Steiner, quien luego -al finalizar el Congreso de Navidad de 1923/24- impartió un curso con indicaciones para la profundización meditativa del arte de curar y lo continuó en Pascua de 1924. Desde entonces, estas indicaciones forman parte del patrimonio meditativo de la Sección Médica de la Escuela Superior Libre para las Ciencias Espirituales y constituyen una fuente de inspiración para el trabajo práctico-terapéutico, pero también para el trabajo científico de la medicina antroposófica.